
Por lo visto y como viene pintando el panorama seguimos viviendo en nuestra increíble argentina donde los números no coinciden con la realidad de la gente. En el "nuevo" modelo económico K, vemos por un lado un crecimiento del 9%, pero la realidad indica que la brecha entre los más ricos y los más pobres (distribución del ingreso) se sigue incrementando para peor día a día. Suena ridículo tener una canasta básica de $857,60 y que el sueldo mínimo de más del 50% de la población no alcance esa cifra. Con una inflación del 12% estimada hay algún futuro para un técnico especializado con un sueldo fijo que se capacitó años para el puesto? Habría que preguntarse cuál es el plan económico de Argentina (que continúa siendo víctima del saqueo entre mercenarios políticos y empresarios coimeros), porqué todas las grandes industrias se van a Brasil y las que están en el país la mayoría tiene capitales extranjeros, a dónde están las fábricas que son las verdaderas empleadoras de gente, a donde están los salarios dignos para que la gente pueda vivir sin tener 2 trabajos o vivir de la plata de los padres o abuelos. Aunque parezca mentira, la "gran idea" que tiene el secretario de la Producción de la Provincia de Santa Fe para que la gente tenga trabajo es obra pública y construcción de edificios (¿?), ni siquiera se le ocurrió pensar el negativo impacto ambiental y ecológico que esto trae aparejado?. El plan que tiene este gobierno, como lo fueron el de todos los gobiernos de turno, son pan para hoy y hambre para mañana porque pronto el espacio para hacer edificios se va a acabar. Muchachos rómpanse el lomo para pensar como crear y atraer a las fábricas, esa es la única manera de que la gente tenga trabajo, produciendo algún producto renovable. En el mundo lo que más se consume hoy en día es tecnología, pero acá producimos edificios.
Como en muchas otras épocas las personas son engañadas (o se dejan engañar) con publicidad política absurda y derrochando nuestro dinero (que cuesta ganarlo y mucho) poniendo carteles carísimos con frases vacías de contenido y sin sentido como "en sintonía con la ciudad" (poniendo cara de bueno), "más para Rosario" (más qué ?), "no aumentamos ningún impuesto", etc. Señores políticos, usen el dinero para cosas importantes como la salud, la educación, la producción y la seguridad. NO malgasten más nuestros recursos que los necesitamos y mucho para cambiar muchísimos años de negligencia y corrupción dirigencial! Sin dudas, muchas otras cosas se están empezando a hacer bien o a ser normales pero como conclusión final la pregunta más sensata que debemos hacernos como ciudadanos es: Quienes se están llevando ese 9% del crecimiento argentino?. Acaso ya no vimos esta película varias veces y por muchas décadas?
Este artículo es interesante y buena medida de lo que está sucediendo:
http://www.lanacion.com.ar/825998
http://www.lacapital.com.ar/2006/08/13/economia/noticia_317270.shtml
3 comentarios:
beethoven: te felicito por la página. Pensé que iba a ser un delirio. Te aplaudo por expresar tus opiniones, y, sobre todo, por tenerlas. La verdad es que no estoy de acuerdo con casi nada, porque tengo un punto de vista totalmente distinto. Creo que nadie en su sano juicio puede no querer que resurja la industria, pero que en Argentina pidas que ellos vaya acompañado de la protección del medio ambiente me parece que es paralizante. Los costos lo harían inviable. No simpatizo con los ecologistas, sinceramente. Prefiero que haya industria y que eso sirva para darle trabajo a la gente. Si ello implica problemas para dentro de algunas décadas, veremos.
Piero: La industria y la ecología son compatibles, el problema son las políticas fiscales que le apretan el cuello a la mayoría de los que quieren fabricar un fósforo para financiar negociados y ñoquis en su gestión.
Tirar el problema para adelante, primero no resolvería el problema, lo agrava. No será que somos tan despiadados como nuestra condición animal indica? Cuando el ser humano se propone una cosa lo logra.
Beethoven: sí, la industria es compatible con la ecología, en el paraíso. De casualidad pueden hacer algo en los países del primer mundo y vos querés que acá, de la nada, respetemos el medio ambiente. Al final, quiénes son los malos de la película? Porque te vi insultando a los empresarios y ahora me decís que pobrecitos no pueden ser ecologistas por la carga fiscal. Averiguá cuál es la carga fiscal en Suecia y fijate si a un país le va mal por eso. Me parece bastante cómodo echarle la culpa a los políticos y/o empresarios. No son extraterrestres, somos nosotros, sólo que en puestos de poder. Te apuesto que el 97% de la gente que se la pasa desgarrándose las vestiduras haría lo mismo si estuviera en la función pública o fuera empresario. Eso no quiere decir que esté bien, sino que hasta que no se arregle la sociedad civil, en cada uno de sus integrantes, es impensable que tengamos una dirigencia honesta, capaz y solidaria. No sirve el lema ese de "que se vayan todos", porque los que vienen son iguales, y somos nosotros. Igual, y por supuesto, no te voy a censurar por exigir honestidad pero creo que hay que ser un poco más equilibrado y no adoptar la típica postura argentina según la cual la culpa siempre la tienen 10 hijos de puta (menem, kirchner, bush, de la rúa, el fondo, broda, etc) y los otros 36 millones son pobrecitos. Saludos.
Publicar un comentario