En 148 localidades del interior provincial la cantidad de habitantes disminuyó un 45 por ciento en 10 años.


Retener población. Un proyecto de ley intenta frenar los desplazamientos mediante planes de desarrollo social
Preocupación por las migraciones internas en la provincia de Santa Fe
De acuerdo al último censo, en 148 localidades la cantidad de habitantes disminuyó un 45 por ciento

Santa Fe. — Los problemas que generan las migraciones internas en la provincia no sólo preocupan a los gobiernos locales de las grandes ciudades santafesinas, sino que ahora la inquietud llegó hasta la propia Legislatura, donde en la Cámara de Diputado se presentó un proyecto de ley para tratar de detener esas migraciones, a través de planes de desarrollo social.

Los números de los últimos años sobre los desplazamientos poblacionales son más que alarmantes si se tiene en cuenta que entre 1966 y 2001 migraron algo más de 280.000 productores agropecuarios en el país, mientras que en Santa Fe, entre 1991 y 2001, de acuerdo al censo, se pudo comprobar que en 148 localidades del interior provincial la cantidad de habitantes disminuyó un 45 por ciento.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Una de las posibles causas de esto es la pobreza de la educación inicial y media que brinda el Estado.
Aquellos jóvenes con espíritu emprendedor y creativo huyen hacia las urbes para perfeccionarse y evitar la mediocridad en la que se verían inmersos de continuar en sus lugares de origen.
Claro está que parte de la causa de esto es la falacia de la igualdad que brinda la educación pública y gratuita (universitaria). Mientras la mayoría de la población apenas puede aprender a leer y recibe una pobrísima educación, los hijos de las clases media y alta (muchos de los cuales asistieron durante años a onerosas escuelas privadas) disfrutan de la gratuita universidad pública.